Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

METODO DE ESTUDIO DR. RE

Avatar for Dr. Re Dr. Re PRO
October 24, 2025
160

METODO DE ESTUDIO DR. RE

Avatar for Dr. Re

Dr. Re PRO

October 24, 2025
Tweet

Transcript

  1. Método de estudio Dr. Re Introducción Este proyecto tiene como

    propósito ofrecer un método de estudio eficaz, accesible y de alta calidad que permita a los aspirantes alcanzar un desempeño sobresaliente en el ENARM. Reconocemos que cada persona aprende de manera distinta, por lo que integramos diversas herramientas de aprendizaje: videos, manuales, flashcards, casos clínicos, algoritmos y otros recursos tecnológicos que se complementan entre sí. Esta combinación dinámica favorece un estudio constante, estructurado y profundamente efectivo, potenciando el aprendizaje de forma integral. A quién va dirigido el curso? Estudiantes de medicina de cualquier grado, con especial enfoque en aquellos de los últimos semestres. Médicos internos de pregrado. Médicos pasantes del servicio social. Médicos generales. Médicos en preparación para el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM).
  2. Justificación La formación médica se desarrolla a través de distintas

    etapas, cada una con desafíos propios. Prepararse para afrontarlas puede resultar una tarea exigente, pues el conocimiento en medicina es vasto, dinámico y en constante evolución. Ante esta realidad, surgen estrategias y métodos de estudio que buscan facilitar el aprendizaje mediante el orden y la sistematización, permitiendo aplicar de manera eficaz y razonada los conocimientos adquiridos. En México, la práctica médica se rige por Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Guías de Práctica Clínica (GPC), manuales de procedimientos y otros documentos oficiales, que son de consulta obligatoria para todo profesional de la salud. Estas guías abordan las enfermedades de forma estructurada y estandarizada, lo que favorece una comprensión clara y práctica de los siguientes aspectos: DEFINICIÓN ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA (SALUD PÚBLICA) FACTORES DE RIESGO CLÍNICA TAMIZAJE DIAGNÓSTICO POR NIVELES TRATAMIENTO POR NIVELES
  3. Objetivo En las últimas ediciones del ENARM, ha cobrado mayor

    relevancia el abordaje de los temas desde la perspectiva del médico general. Es importante destacar que la preparación no se limita a una prueba escrita, sino que también implica un ejercicio psicológico y de análisis clínico-interpretativo. Por ello, es fundamental desarrollar la capacidad de razonar cada pregunta como si se tratara de una consulta de primer nivel de atención o una situación real en una sala de urgencias, buscando siempre la mejor respuesta posible. Nuestra estrategia de preparación se sustenta en tres pilares fundamentales: 1. Videoclases basadas en guías y documentos estandarizados para México. (Conocimiento y comprensión) 2. Manual de preparación, flashcards y material de apoyo para el estudio aplicado y análisis de los temas. (Aplicación y análisis) 3. Talleres de casos clínicos y simuladores tipo ENARM que ayudan a consolidar conocimientos y mejorar el rendimiento en el examen a través de la autoevaluación y revisión. (Síntesis y evaluación) Además, ofrecemos una serie de herramientas complementarias que buscan reforzar, y no sustituir, el estudio estructurado, brindando una preparación integral para enfrentar el examen de manera efectiva.
  4. Estructura de las sesiones 1. Se proporcionará un temario detallado,

    que desglosará los temas de manera estructurada y organizada, acompañado de la bibliografía correspondiente para cada tema. 2. Cada sesión tendrá una duración de 10 a 90 minutos, dependiendo de la complejidad del tema. Los videos se subirán a la plataforma según el calendario establecido. 3. Se hará un enfoque especial en tres puntos clave: los 3 principales factores de riesgo, 3 datos epidemiológicos, 3 signos clínicos y los 3 métodos diagnósticos y terapéuticos más importantes de cada tema. 4. Las sesiones estarán organizadas en 4 bloques temáticos: Cirugía Ginecología y Obstetricia Pediatría Medicina Interna Este enfoque garantiza una preparación profunda, ordenada y sistematizada, destacando los elementos más relevantes de cada tema para asegurar una comprensión clara y orientada a la práctica clínica.