Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Accesibilidad Web

Accesibilidad Web

La accesibilidad web busca permitir el acceso a contenidos en la web, sin importar las discapacidades o limitaciones de las personas. En esta presentación se hará una introducción sobre el tema y se mencionarán algunas pautas para su implementación.

Avatar for Andrés Iglesias

Andrés Iglesias

September 26, 2014
Tweet

More Decks by Andrés Iglesias

Other Decks in Programming

Transcript

  1. ¿Qué es la accesibilidad Web? • Varias definiciones • “Un

    sitio web es accesible si las personas con discapacidad lo pueden utilizar con la misma efectividad, seguridad y protección que las personas sin discapacidad.” • Validity and Reliability of Accessibility Evaluation Methods, Giorgio Brajnik • No únicamente para personas con discapacidad • Discapacidad dada por el contexto
  2. Beneficios de la accesibilidad • Sociales • Técnicos • Financieros

    • Legales • Ya existen leyes en otros países • Afectan a organismos estatales • En Uruguay se presentó Proyecto de Ley
  3. WCAG - ¿Qué es? • Pautas de accesibilidad para el

    Contenido Web • Desarrolladas por la W3C • La versión 2.0 se publicó en 2008 • En 2012 se aprobó como estándar internacional ISO/IEC 40500:2012 • 12 directrices organizadas en 4 principios
  4. Principio Perceptible • Alternativas textuales • Para todo contenido no

    textual • Para ser interpretado por lectores de pantalla
  5. Principio Perceptible • <img src=“firefox.jpg” alt=“Firefox” height=“256” width=“256” > •

    ¿Qué poner en el texto alternativo? • ¿Y qué no? • Excepciones: CAPTCHA, decorativos
  6. Principio Perceptible • Para audio: • Texto con información equivalente

    Leer la entrevista Escuchar la entrevista • Para video: • Texto con información equivalente • Subtítulos
  7. Principio Perceptible • Adaptable • Contenido debe poder ser presentado

    de diferentes formas • Separar contenido y estructura de presentación • HTML, CSS, JS • Usar elementos semánticos • <h1>, <p>, <ul> • Diferencia entre <strong> y <b>
  8. Principio Operable • Accesible por teclado • Cuidado con método

    onclick de javascript • <img src=“buscar.jpg” onclick=“Buscar();” alt=“Buscar”>
  9. Principio Operable • Facilitar la navegación • Evitar bloques •

    Titulado de las páginas • Orden del foco • Múltiples vías Ir al contenido principal Menú repetitivo Contenido
  10. Principio Comprensible • Idioma de la página • Puede ser

    determinado por software • <html …. lang=“es” xml:lang=“es”> • Lectores de pantalla, subtítulos
  11. Principio Comprensible • Entrada de datos asistida • Ayudar a

    los usuarios a evitar y corregir los errores • Caso típico los formularios
  12. Principio Comprensible • Aclarar cuáles son los campos obligatorios •

    “Todos los campos con * son obligatorios” • Identificación de los errores * *
  13. Principio Robusto • El contenido debe ser robusto para ser

    interpretado por aplicaciones de usuario • Entre ellas los lectores de pantalla
  14. Principio Robusto • Validando la página del BCU… • Varios

    errores causados probablemente por gestor de contenidos • Faltan atributos alt en imágenes
  15. Evaluación de accesibilidad • Evaluación manual • http://www.w3.org/WAI/WCAG20/quickref/ • Para

    cada criterio de comprobación evaluar si lo satisface • 1.1.1 All non-text content that is presented to the user has a text alternative that serves the equivalent purpose…
  16. Evaluación de accesibilidad • Evaluación automática • http://tawdis.net/ (online) •

    http://totalvalidator.com (local) • Evaluar con más de un validador
  17. Ejemplo - ¿Cómo podemos mejorar? • Botón para saltar al

    contenido • Para algunos casos es preferible estructurar la información con div que con tablas! • Muchas noticias en HTML ocultas • Enlentecen la navegación con lector de pantalla • Mejor sería un botón de “Leer todas las noticias”
  18. Conclusiones • En la mayoría de los casos las pautas

    no son muy difíciles de implementar • Cuanto antes se piense en la accesibilidad mejor • La accesibilidad busca incluir a personas con discapacidades • Pero además hace los sitios más usables y mantenibles • Asegurarse de estar cumpliendo con requerimientos legales