Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

temario oftalmología

Avatar for Dr. Re Dr. Re PRO
November 07, 2025
10

temario oftalmología

Avatar for Dr. Re

Dr. Re PRO

November 07, 2025
Tweet

Transcript

  1. Curso R0 Dra. Gabriela Vargas Dr. Fernando Villarreal 1 Módulo

    I: Anatomía y fisiología del globo ocular Anatomía clínica del ojo y sus anexos (Dr. Villarreal). www.cursodoctorre.com TEMARIO TEMARIO Oftalmología Oftalmología Módulo I: Anatomía y fisiología del globo ocular 2 Anatomía túnica vascular, retina , medios refringentes y músculos extraoculares. (Dra. Vargas). Módulo II: Patologías oculares más frecuentes 3 Patología de Párpados y anexos. (Dra. Vargas. Módulo II: Patologías oculares más frecuentes 4 Patología de Córnea. (Dr. Villarreal). Órbita, globo ocular, anexos oculares, párpados, conjuntiva, sistema lagrimal, túnica fibrosa ocular: esclerótica y córnea. Túnica vascular ocular: Coroides, cuerpo ciliar, iris. Retina, vascularización e inervación. Medios refringentes del ojo: Humor acuoso, humor vítreo, cristalino. Blefaritis, orzuelo y chalazión, entropión y ectropión, ptosis palpebral. Patología de Vías lagrimales: dacrioestenosis y dacriocistisis. Conjuntiva y su Patología: conjuntivitis infecciosas, conjuntivitis alérgicas, pterigión y pingüecula. Queratitis bacterianas, micóticas, virales, neurotróficas, por exposición. Queratocono. Módulo II: Patologías oculares más frecuentes 5 El cristalino y su patología. (Dr. Villarreal). Concepto, causas y tratamiento de la catarata. Cataratas congénitas. Cataratas adquiridas. Luxación y subluxación del cristalino. Módulo II: Patologías oculares más frecuentes 6 Leucocoria (Dr. Villarreal). Causas frecuentes de reflejo rojo anormal como: Retinoblastoma. Enfermedad de Coats. Retinopatía del prematuro. Catarata congénita. Melanoma coroideo. Módulo II: Patologías oculares más frecuentes 7 La retina y su patología. (Dra. Vargas). Retinopatía diabética. Degeneración macular relacionada con la edad. Módulo II: Patologías oculares más frecuentes 8 La retina y su patología. (Dra. Vargas). Desprendimiento de retina: fisiopatología, factores de riesgo y clínica. Retinopatía hipertensiva / signos. Oclusiones vasculares.
  2. Curso R0 Dra. Gabriela Vargas Dr. Fernando Villarreal 9 Módulo

    II: Patologías oculares más frecuentes Glaucoma (Dr. Villarreal) www.cursodoctorre.com TEMARIO TEMARIO Oftalmología Oftalmología Módulo II: Patologías oculares más frecuentes 10 Estudios de imagen (Dra. Vargas). Módulo III: Urgencias Oftalmológicas: Conceptos generales 13 Urgencias Oftalmológicas (Dra. Vargas). Glaucoma primario: de ángulo abierto y cerrado. Glaucomas secundarios más frecuentes (Pseudoexfoliativo, Pigmentario, etc). Glaucoma congénito primario OTC Macular Fluorangiografía. Trauma ocular. Quemadura química ocular. Abrasión y cuerpo extraño corneal. Endoftalmitis. Módulo II: Patologías oculares más frecuentes 11 Enfermedades de la úvea (Dr. Villarreal). Uveítis anterior, intermedia y posterior. Módulo II: Patologías oculares más frecuentes 12 Estrabismo (Dr. Villarreal). Músculos extrínsecos oculares. Anatomía y función. Estrabismos más frecuentes (Exoforia-Tropía, Endotropía congénita / Parcialmente acomodativa / Acomodativa). Estrabismos paralíticos: parálisis de III, IV y VI nervios craneales. Módulo IV: Métodos de exploración, consultorio y equipamiento Dra. Vargas, Dr. Villarreal, Dr. Ruiz Anamnesis en oftalmología, elaboración de una historia clínica oftalmológica completa. ·Agudeza visual con diferentes técnicas (Snellen, ETDRS baja visión etc). ·Examen externo (macroscópico) ·Examen Motilidad ocular, exploración pupilar, Exoftalmometría. ·Realización e interpretación de test de secreción lagrimal. ·Exploración de segmento anterior mediante lámpara de hendidura. ·Tonometría, gonioscopia, estudio de la presión intraocular: tonometría de contacto y no contacto. ·Exploración de segmento posterior, valoración de la excavación papilar, análisis de la capa de fibras nerviosas. Oftalmoscopia directa e indirecta. Exploración del fondo de ojo con lentes auxiliares de contacto y sin contacto. Módulo V: Refracción: Nociones básicas Conocimientos básicos de óptica oftálmica. Refracción: método objetivo y subjetivo, refracción en niños. Generalidades para corrección de ametropías y presbicia.
  3. Curso R0 Dra. Gabriela Vargas Dr. Fernando Villarreal REVISIÓN DE

    LITERATURA Y FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EN LÍNEA www.cursodoctorre.com TEMARIO TEMARIO Oftalmología Oftalmología Revista Mexicana de Oftalmología ( https://www.rmo.com.mx/journalDetails/RMO) Studium Ophthalmologicum (http://www.oftalmo.com/22tadium/) American Journal of Ophthalmology (www.ajo.com/) Archives of Ophthalmology (archopht.ama-assn.org/) British Journal of Ophthalmology (www.bjophthalmol.com/) Cornea (www.corneajrnl.com/) European Journal of Ophthalmology (http://www.eur-j- ophthalmol.com/ejo/) Experimental Eye Research (http://www.academicpress.com/eer) Investigative Ophthalmology and Visual Science (http://www.iovs.org/) Journal of Cataract and Refractive Surgery (www.ascrs.org/publications/jcrs/jcrsindex.html) Journal of Glaucoma (http://www.glaucomajournal.com/) Journal of Pediatric Ophthalmology andStrabismus (www.slackinc.com/eye/jpos/jposhome.htm) Journal of Refractive Surgery (http://www.slackinc.com/eye/jrs/jrshome.htm) Ophthalmology (www.aaojournal.org/) Retina (www.retinajournal.com/)