Python Horas : 16 2. Presentación ¿Te has preguntado cómo Netflix sabe qué serie recomendarte? o ¿Cómo los científicos pueden predecir el cambio climático con modelos? o ¿O cómo una startup puede validar si una nueva funcionalidad realmente incrementa sus ventas? La respuesta yace en un campo poderoso: la Estadística Inferencial. Este curso no es solo otra asignatura matemática. Es una llave maestra para interpretar el mundo moderno desde una perspectiva técnica. En un mar de datos, la capacidad de extraer señales claras del ruido, de tomar decisiones informadas bajo incertidumbre y de predecir tendencias, es lo que separa a los profesionales del futuro de los del pasado. ¿Por qué este Curso es un punto de Inflexión en Tu Carrera? 1. De la Teoría al Poder Real: Python como Tu Motor de Análisis Movemos la estadística de los libros de texto a la terminal de tu computadora. No solo aprenderás qué es un intervalo de confianza; lo calcularás, visualizarás e interpretarás usando las mismas bibliotecas que emplean empresas como Spotify, Amazon o instituciones de investigación de primer nivel. Transformarás conceptos abstractos en código ejecutable, en resultados tangibles y en gráficos elocuentes. 2. Un Marco de Pensamiento Científico Universal Ya seas un ingeniero probando la resistencia de un nuevo material, un psicólogo analizando resultados de encuestas, un biólogo comparando tratamientos o un marketero midiendo el ROI de una campaña, el flujo de trabajo es el mismo: formular una hipótesis, diseñar la recolección de datos, aplicar pruebas estadísticas rigurosas y comunicar hallazgos. Este curso te entrena en ese flujo, proporcionándote un mindset invaluable para cualquier disciplina. 3. Conocimiento Aplicado Desde el Día Uno Cada hora de clase está diseñada para la acción: a. Sesión 1: Simularán el Teorema del Límite Central, la columna vertebral de la inferencia, y verás con tus ojos cómo emerge el orden del caos. b. Sesión 2: Construirás intervalos de confianza para estimar parámetros de salud pública, entendiendo no solo el "cómo" sino el "por qué" de su interpretación. c. Sesiones 3 ,4 y 5: Resolverás problemas reales de prueba de hipótesis: i. ¿Es efectivo un nuevo fármaco? ii. ¿Mejora un nuevo método de enseñanza los rendimientos académicos? iii. Aprenderás a usar la herramienta correcta (pruebas t, ANOVA, métodos no paramétricos) para cada pregunta. d. Sesión 6: Irás más allá de la correlación simple para sentar las bases del machine learning con modelos de regresión. La Combinación de Habilidades Más Demandada del Mercado "Estadística" + "Programación en Python" no es una suma, es una multiplicación de tu valor profesional. Este curso te posiciona en la intersección más crítica de la economía del conocimiento. Abraham Zamudio