Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

EPOC.pdf

Dr. Re
August 28, 2022
3.4k

 EPOC.pdf

Dr. Re

August 28, 2022
Tweet

Transcript

  1. DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDAD TRATABLE Y PREVENIBLE QUE SE CARACTERIZA

    POR LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS PERSISTENTES Y LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO DEBIDO A ALTERACIONES ALVEOLARES Y/O DE LAS VÍAS AÉREAS, GENERALMENTE CAUSADAS POR EXPOSICIÓN SIGNIFICATIVA A GASES O PARTÍCULAS NOCIVAS EPIDEMIOLOGÍA • SE UBICA ENTRE EL 4TO LUGAR DE MORTALIDAD EN EL PAÍS. • PREVALENCIA ES IGUAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES
  2. ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO TABACO EXPOSICIÓN A HUMO DE

    BIOMASA (CARBON – LEÑA) POLVOS, GASES ANTECEDENTE FAMILIAR DE EPOC, ASMA O ATOPIA >40 AÑOS
  3. PATOGENIA RESPUESTA INFLAMATORIA A IRRITANTES CRÓNICOS NEUTRÓFILOS, MACRÓFAGOS Y LINFOCITOS

    (CD8) LIBERACIÓN DE MEDIADORES INFLAMATORIOS QUIMIOTÁCTICOS AMPLIFICACIÓN DEL PROCESO INFLAMATORIO (TNF-A, IL-1B, IL-6) E INDUCCIÓN DE CAMBIOS ESTRUCTURALES (TGF-B) TIPO LOCALIZACIÓN EN EL ACINO LOCALIZACIÓN EN EL PULMÓN CAUSAS O FACTORES RELACIONADOS CENTROACINAR CENTRAL (BRONQUIOLO RESPIRATORIO) CAMPOS SUPERIORES TABACO, EDAD AVANZADA PANACINAR UNIFORME CAMPOS INFERIORES DIFUSO EN DÉFICIT DE A1AT, A VECES FOCAL EN ANCIANOS. PARASEPTAL DISTAL SUBPLEURAL EN CAMPOS SUPERIORES JÓVENES NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO POR ROTURA DE BULLAS
  4. SUSPENDER EL CONSUMO DE TABACO PARA EVITAR EL DESARROLLO Y

    PROGRESIÓN DE EPOC DESPUÉS DE 1-5 AÑOS DISMINUYE LA MITAD EL RIESGO ENFERMEDAD CORONARIA Y REDUCE LA TASA DE MORTALIDAD DEL CÁNCER PULMONAR. EVITAR LA EXPOSICIÓN A HUMO DE COMBUSTIBLES DE BIOMASA VACUNAR VS NEUMOCOCO (REDUCE LA PROBABILIDAD DE DESARROLLAR NAC Y REDUCE EXACERBACIONES) VACUNARVS INFLUENZA (DISMINUYE EXARCEBACIONES) PREVENCIÓN
  5. CLÍNICA DISNEA (70%) (+ Temprano) TOS CRONICA (60%) PRODUCCIÓN DE

    ESPUTO (63%) SIBILANCIAS OPRESIÓN TORÁCICA BRONQUITIS CRÓNICA TOS Y EXPECTORACIÓN POR 3 MESES POR 2 AÑOS SEGUIDOS CONCEPTO CLÍNICO ENFISEMA DILATACIÓN DEL ACINO Y DESTRUCCIÓN DE LA PARED ALVEOLAR CONCEPTO ANATOMOPATOLÓGICO LOS SÍNTOMAS EMPEORAN FRECUENTEMENTE DURANTE LAS MAÑANAS MEMORIA
  6. DIAGNÓSTICO SÍNTOMAS COMPLATIBLES FEV1/FVC <0.7 RX DE TORÁX: COMPLEMENTARIO •

    HIPERINFLACIÓN (DIAFRAGMA PLANO) • HIPERLUCIDEZ PULMONAR • DISMINUCIÓN DE LAS MARCAS VASCULARES. ESPIROMETRÍACON BRONCODILATADORDEFINITIVO Tamizaje si >40 AÑOS CON CLÍNICA SUGESTIVA CONFIRMA EPOC NO REALIZAR TAC DE TORÁX DE RUTINA EN LOS PACIENTES CON EPOC.
  7. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO MULTIDISCIPLINARIO • MEDIDA TERAPÉUTICA MÁS IMPORTANTE •

    AL MENOS 1-5 AÑOS ABANDONO HÁBITOS TABÁQUICOS • INDICAR CUANDO : PAO2 REPOSO <55 MMHG Ó SAT O2 < 88% O PAO2 >55 PERO <60 MMHG CON HAP, POLIGLOBULIA O TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO • MÍNIMO DE >16 HRS DÍA • PACIENTE ESTABLE EN TX CON BRONCODILATADORES • REVALORACIÓN ANUAL OXIGENOTERAPIA CRÓNICA DOMICILIARIA Objetivo: >60 mmHg y/o SaO2 >90% NOTA: LA OXIGENOTERAPIA SE DEBE PRESCRIBIR EN FASE ESTABLE Y PACIENTES CON ADECUADO TRATAMIENTO. PROLONGA LA SUPERVIVENCIA.
  8. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO GENERALIDADES PILAR: BRONCODILATADORES • ACCIÓN CORTA 4-6HRS SALBUTAMOL,

    TERBUTALINA, FENOTEROL • ACCIÓN PROLONGADA 12HR SALMETEROL Y FORMOTEROL AGONISTAS B2 • ACCIÓN CORTA: INICIO 15-30MINS, DURACIÓN 8HRS (B.IPRATROPIO) • ACCIÓN PROLONGADA: 24HRS (BROMURO TIOTROPIO) ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS • SOLO USAR SI • 1.- DESPUÉS DE EXACERBACIÓN NO SE PUEDE DEJAR EL ESTEROIDE • 2.- EPOC GRAVE > 2 AÑOS ESTEROIDES INHALADOS 1.- B AGONISTA ACCIÓN CORTA (SABA) RESCATE 3.-ANTAGONISTA MUSCARÍNICO LARGA DURACIÓN (LAMA) 2.-ANTAGONISTA MUSCARÍNICO DE CORTA DURACIÓN (SAMA) 1.- INICIAR SIEMPRE CON SABA o SAMA PRN 2.- LAMA + SABA 4.- B AGONISTA ACCION LARGA (LABA)
  9. TRATAMIENTO SEGÚN SÍNTOMAS Y RIESGO DE EXARCEBACIONES GRUPO A (MÍNIMAMENTE

    SINTOMÁTICOS, BAJO RIESGO DE EXARCEBACIONES) 1.- SAMA o SABA 2.- LAMA + SABA GRUPO B (MÁS SINTOMÁTICOS, BAJO RIESGO DE EXARCEBACIONES) 1.- LAMA + SABA/SAMA (RESCATE) O 2.- LABA + SABA
  10. TRATAMIENTO SEGÚN SÍNTOMAS Y RIESGO DE EXARCEBACIONES GRUPO C (POCO

    SINTOMÁTICOS, ALTO RIESGO DE EXARCEBACIONES) LAMA GRUPO D (MÁS SINTOMÁTICOS, ALTO RIESGO DE EXARCEBACIONES) LAMA O LABA + LAMA (DIFICULTAD RESPIRATORIA SEVERA)
  11. EVENTO AGUDO CARACTERIZADO POR UN EMPEORAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS RESPIRATORIOS

    QUE VA MÁS ALLÁ DE LAS VARIACIONES NORMALES EN EL DÍA A DÍA Y QUE LLEVA A UN CAMBIO EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEFINICIÓN TRATAMIENTO EXACERBACIONES CRITERIOS ANTHONISEN • INCREMENTO EN LA FRECUENCIA Y GRAVEDAD DE LA TOS • AUMENTO DE DISNEA • INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE ESPUTO EN EL VOLUMEN O CAMBIOS 2 O MÁS CRITERIOS = ANTIBIÓTICO
  12. • CAUSA MÁS COMÚN DE EXACERBACIONES • H. INFLUENZAE (13-50%),

    S. PNEUMONIAE (7- 26%), M. CATHARRALIS (9-21%) • VIRALES 34.1 % PICORNAVIRUS 17.3% INFLUENZA 7.4% • 30% RESTANTE : CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, EMBOLIA PULMONAR, IDIOPÁTICO. INFECCIONES (PRINCIPAL DETONADOR 70%) TRATAMIENTO EXACERBACIONES
  13. TRATAMIENTO OXÍGENO A BAJO FLUJO: ALCANZAR SAT 88 A 92%

    VENTILACIÓN NO INVASIVA (BIPAP): EXARCEBACIÓN AGUDA DE EPOC VENTILACIÓN INVASIVA: FALLA RESPIRATORIA QUE PONE EN RIESGO LA VIDA EN EL MOMENTO FALLA EN LA VENTILACIÓN NO INVASIVA ANORMALIDADES EN LA GASOMETRÍA ARTERIAL. PREVENCION EJERCICIO AEROBICO 20-30 MINUTOS 3-4 VECES POR SEMANA (CAMINAR, TROTAR, CICLISMO, AEROBICS)
  14. REFERENCIA FALLA AL MANEJO EN PRIMER NIVEL O EN EL

    SERVICIO DE URGENCIAS. APARICIÓN DE NUEVOS SIGNOS (CIANOSIS, ESTADO MENTAL ALTERADO, EDEMA PERIFÉRICO). INCREMENTO IMPORTANTE EN LOS SÍNTOMAS BASALES QUE SE ACOMPAÑA DE UN INCREMENTO EN EL REQUERIMIENTO DE OXÍGENO O SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA. EPOC GRAVE (FEV1 < 50% DE LO PREVISTO) HISTORIAL DE EXACERBACIONES FRECUENTES HOSPITALIZACIONES PREVIAS POR EXACERBACIONES. COMORBILIDADES GRAVES COMO NEUMONÍA, ARRITMIAS CARDIACAS, FALLA CARDIACA, DIABETES MELLITUS, FALLA RENAL, FALLA HEPÁTICA. FRAGILIDAD