Ponencia realizada en el III Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data, organizado por el Ayuntamiento de Alcoy y la Universitat Politècnica de València, celebrada en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes (Alcoy) el 15 de octubre de 2025.
En esta charla exploré cómo los datos y la inteligencia artificial están transformando la manera en que las empresas toman decisiones, innovan y mejoran su rendimiento. A través de ejemplos prácticos y casos reales, mostré cómo estas tecnologías ya permiten automatizar procesos, optimizar la comunicación interna y generar conocimiento a partir de la información que antes quedaba dispersa.
También abordé cómo, en acceseo, aplicamos la IA en áreas como la gestión de reuniones, la generación automática de presupuestos o la extracción de insights de datos, combinando herramientas externas con desarrollos propios.
La inteligencia artificial y los datos son mucho más que una tendencia: son una oportunidad tangible para transformar la manera en que trabajamos, decidimos y creamos valor. Las empresas que sepan aprovecharlos con propósito podrán innovar más rápido, anticiparse al cambio y ofrecer experiencias más humanas y eficientes.
Porque, al final, la tecnología solo tiene sentido cuando mejora nuestras empresas y la vida de las personas. La clave no está en usar IA por moda, sino en integrarla de forma estratégica, ética y con visión de futuro.