Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

lactancia materna 2025

Dr. Re
April 16, 2025
1.6k

lactancia materna 2025

Dr. Re

April 16, 2025
Tweet

Transcript

  1. LACTANCIA MATERNA La lactancia materna exclusiva es la alimentación del

    lactante con leche materna de la madre o de otra mujer, sin ningun suplemento sólido o líquido, lo que incluye el agua. La OMS recomienda que debe darse durante los primeros 6 meses. Todas las mujeres pueden amamantar 3% Lactancia materna exclusiva en México (UCI).
  2. OTRAS DEFINICIONES Introducción gradual y paulatina de alimentos diferentes a

    la leche humana a partir de los 6 meses de edad. HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA LACTANCIA MATERNA COMPLEMENTARIA Iniciativa de la OMS para fortalecer las prácticas de los hospitales que ofrecen atención materno - infantil en apoyo a la lactancia materna.
  3. EPIDEMIOLOGÍA 13% 37% 18.5% 14.5% Enfermedad Falta de producción láctea

    Amamantan en medio rural Mujeres amamantan ABANDONO ABANDONO
  4. DATOS IMPORTANTES Genética Ha demostrado que hasta el 2° año

    de vida consigue modificar la expresión genética 02 Previene La obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, hipercolesterolemia e incluso algunos tipos de cáncer, enfermedades infecciosas y alérgicas. 03 Edad La OMS recomienda desde el nacimiento hasta los 6 meses de manera EXCLUSIVA y prolongarse a los 2 años de edad 04 Mejora estado de salud y nutrición
  5. Objetivos Promover y fomentar la práctica de la LME durante

    los primeros 6 meses de vida del recién nacido y apoyar su mantenimiento hasta los 2 años de edad. Obligatoriamente  Realizar examen de las mamas  Otorgar información sobre los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de uso de los sucedáneos.  Favorecer el desarrollo de habilidades para el adecuado amamantamiento.
  6. RECOMENDACIONES La leche humana cruda y/o pasteurizada deberá trasladarse en

    red de frío, manteniendo la leche líquida a un máximo de 5 °C y congelada a un máximo de -5 °C. La entrega o utilización de sucedáneos de leche materna deberá realizarse bajo prescripción médica Evitar utilizar o recomendar el uso de chupón y/o biberón RED DE BANCOS DE LECHE HUMANA Los lactarios que envíen leche humana al BLH, para ser pasteurizada y devuelta para su administración en RN o lactantes, deben estar a una distancia no mayor de 5 horas de traslado del lactario al BLH. Las madres y familiares de los neonatos en método canguro deben ser capacitados, asesorados y supervisados
  7. RECOMENDACIONES: MADRES TRABAJADORAS Salas de lactancia en los sectores público,

    social y privado • Dos reposos extraordinarios de media hora al día • Reducción de una hora de su jornada laboral para amamantar a su hija o hijo o extraerse la leche.
  8. FÁRMACOS CONTRAINDICADOS 1. Litio 2. Clozapina 3. BDZ 4. Fenobarbital

    5. Sulpiride 6. Metimazol > 20mg 7. Ciclosporina 8. Doxorubicina 9. Ciclofosfamida 10. Metotrexate 11. Ergotamina 12. Cloranfenicol (Anemia aplasica) 13. Clindamicina (C. pseudomembra) 14. Tetraciclinas (Decoloracion dientes) SUSPENDER TEMPORALMENTE • Galio 69: 2 semanas • Yodo 131: 14 días • Yodo 125: 12 días • Sodio radioactivo: 96 días • Tecnecio 99: 3 días
  9. MEDICAMENTOS RECOMENDADOS: NO SUSPENDER LACTANCIA ANTBACTERIANOS ANTIPROTOZOARIOS ANTIHELMÍNTICOS • Amikacina

    • Amoxicilina • Amoxicilina + ac. Clavulánico • Ampicilina • Azitromicina • Bencilpenicilina benzatpinica • Bencilpenilicina procaínica • Claritromicina • Cefaclor • Cefalotina • Ceftazidima • Ceftriaxona • Cefuroxima • Dicloxacilina • Eritomicina • Fenoximetilpenicilina • Gentamicina • Tobramicina • Metronidazol: suspender lactancia por 12-24 hrs en DU de 2 gr • Antipaludicos: compatible en lactancia en niños de término, evitar en prematuros o <1mes, vigilar efectos adversos como hemólisis e ictericia • Antitoxoplasmosis y anti- tripanosomiasis. • Pemtamidina, benznidazol, nifurtimox, pirimetamina. • Albendazol • Lavamisol • Mebendazol • Niclosamida • Praziquantel • Pirantel • Ivermectina (usarla cautelosamente, evitando eplicación en las mamas)
  10. MEDICAMENTOS RECOMENDADOS: NO SUSPENDER LACTANCIA ANTIFÚNGICOS ANTIFÍMICOS Y ANTILEPROSOS ANTBACTERIANOS

    ¡EVITAR DE PREFERENCIA! SOLO USAR SI NO HAY DE OTRA • Anfotericina B • Caspofungina • Griseofulvina • Flucitosina • Terbinafina • Madres bilicíferas extraer leche materna • Si no es balicífera, darle leche de la madre • Si el resultado de baciloscopía es negativo en 2 ocasiones, dar lactancia materna • Antifímicos: : TODOS DE PRIMERA LINEA SE PUEDEN USAR  Etambutol  Isoniacida  Pirazinamida  Rifampicina  Estreptomicina  Sus combinaciones • Meropenem • Nitrofuratoína, TMP-SMX, ac. Nalidíxic, sulfadiciazina en niños a término • ESTRICTAMENTE NECESARIOS SINO EVITAR: ciprofloxacino, ertapenem, levofloxacino, linezolid, moxifloxacino, perfloxacino, espectinomicina, teicoplanina, vancomicina.
  11. MEDICAMENTOS RECOMENDADOS: NO SUSPENDER LACTANCIA ANTICONVULSIVANTES ANTIHIPERTENSIVOS ANTIVIRALES • Valproato

    • Fenotína • Carbamacepina • Lamotrigina (vigilancia) • Labetalol • Nifedipino • Enalapril • Alfametildopa • Metoprolol • Atenolol • Hidralazina • EN CASO DE SER ESTRICTAMENTE NECESARIO iuréticos o captopril • Oseltamivir • Zanamivir • EN CASO DE SER ESTRICTAMENTE NECESARIO… SINO EVITAR • Amantadina • Ganciclovir • Interferon alfa 2B • Valganciclovir
  12. LACTANCIA Y DIABETES MELLITUS Amamantamiento dentro de la primera hora

    postparto OTROS HIPOGLU- CEMIANTES ORALES ¡NO USAR! Metformina y glibencamida seguras en RN de made diabética
  13. LACTANCIA Y MADRE CON HEPATITIS B Y C Madres con

    hepatitis B: pueden amamantar •Posponer si hay: lesiones, grietas y sangrado •Niño debe recibir vacuna HBV con IG de la hepatitis B dentro de las primeras 24 hrs de nacimiento y recibir 2 dosis adicionales dentro los primeros 6 meses de vida •Administrar la IG en primeras 12 hrs de vida Indicar amamantamiento en niño de madre con hepatitis C subclínica o crónica sin tratamiento antiviral Madres en tratamiento para hepatitis C: CONTRAINDICADO LA LACTANCIA En madre que coexiste HIV y hepatitis C: CONTRAINDICADA LA LACTANCIA
  14. LACTANCIA Y MADRE CON VIH Y SIDA NO ALIMENTAR AL

    SENO MATERNO REFERIR CON EL ESPECIALISTA EN VIH O INFECTOLOGO
  15. INDICACIONES PARA CONSERVACIÓN Lavado de manos Leche fresca es mejor

    que leche congelada Leche fresca (recien extaída) puede permanecer en temperatura ambiente entre 27° a 29°C, hasta por 3-4 hrs Conservar leche fresca a 4°C durante 72 hrs para niños sano. En el medio hospitalario hasta 48 hrs La leche fresca se puede congelar entre -4° a -20° por 6 meses
  16. INDICACIONES PARA CONSERVACIÓN No agregar leche fresca tibia a un

    contenerdor con leche congelada Una vez descongelada no puede volver a congelarse Leche que tuvo contacto con la boca del bebé debe desecharse 1-2 hrs después de su toma Si se sopecha de infección bacteriana o levadura en seno o pezon, la leche extraída no se debe desechar, a menos que presente cambios de coloración o contenga pús Descongelar a baño maría (NO MICROONDAS)
  17. TIPO DE RECIPIENTES Usar recipientes de vidrio o polipropileno Los

    senos o pezones con el baño diario es suficiente para la extracción
  18. DATOS PREGUNTABLES NIÑO ENFERMO Posición para alimentar al niño hipotónico

    - Cruzada / balón de futbol 2.- RN muy bajo peso al nacer - Alimentación por sonda y gravedad 15 a 20 minutos y fortificada 24kcal/onza 3.- Si anquiloglosia – Frenectomia por ORL 4.- Si paladar hendido – Extraer leche y dar directamente a la boca 5.- Diferir 12 hrs y 24 hrs si isquemia intestinal / inestabilidad hemodinamica respectivamente 6.- 20/ml x kg peso al estabiliza al paciente
  19. BIBLIOGRAFÍA Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-050-SSA2-2018, Para el fomento, protección y

    apoyo a la lactancia materna. GPC: Lactancia materna: madre con enfermedad tratada con medicamentos, IMSS, GPC: Lactancia materna en el niño con enfermedad, donación de leche humana