Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

LINFOMAS

Dr. Re
April 26, 2025
140

 LINFOMAS

Dr. Re

April 26, 2025
Tweet

Transcript

  1. LINFOMA HODGKIN NEOPLASIA Padecimiento maligno que se origina en los

    linfocitos B localizados en el centro germinal de los ganglios linfáticos. Se caracteriza por el aumento de tamaño de ganglios, bazo y otros tejidos. Las células de Reed-Sternberg, de Hodgkin, y la variedad linfocítica y/o histiocítica son las que caracterizan esta patología. Relacionada estrechamente con la infección por virus Epstein Barr. 1/6 De los linfomas Presentan células de Reed- Sternberg y Hodgkin (HRS) Crecen principalmente a nivel ganglionar cervical AFECTA ADULTOS JOVENES 15-40 AÑOS >Hombres 1% Población general Raza blanca, países desarrollados, nivel socioeconómico alto
  2. CLASIFICACIÓN CLÁSICO 95% CD30+ y CD15+ Células de Reed Sternberg

    ESCLEROSIS NODULAR 70% 1.- Bandas de colágeno rodeando un nódulo y células de Hodgkin y Reed- Sternberg con morfología lacunar 2- Afectación mediastinal 80% bazo 50% 3.- Síntomas B en 40% de los casos CELULARIDAD MIXTA 20-25% VIH y países subdesarrolados PREDOMINIO LINFOCÍTICO 5% Rara vez síntomas B DEPLECIÓN LINFOCÍTICA <1% VIH y países en desarrollo, peor pronóstico LINFOCÍTICO NODULAR CD20+ Y CD45+ (Células grandes palomita de maíz )
  3. Células tumorales grandes dispersas, mono y multinucleadas (Hodgkin y Reed-Sternberg

    respectivamente) dentro de un conjunto de células inflamatorias no neoplasicas DERIVADAS DE CÉLULAS B
  4. • VIRUS EPSTEIN BARR 50% • VIH x6 • Antecedente

    familiar FACTORES DE RIESGO •Adenomegalias cervicales >3 semanas Sin infección (Axilar, inguinal, mediastinal, esplenica) • C/S síntomas B (fiebre, pérdida de peso, diaforesis) CLÍNICA • Estándar de oro: Biopsia excisional del ganglio afectado, complementar con tinción H&E e inmunohistoquimica para CD30 y CD15 •BHC, VSG, DHL, albumina, BUN, •Rx tórax, TC torax, abdomen y pelvis, PET CT, aspirado de MO y biopsia de hueso •Pruebas de función cardíaca y pulmonar •Elisa para VIH y prueba embarazo en edad reproductiva DIAGNÓSTICO LINFOMA DE HODKING NO ELEVA LINFOCITOS
  5. TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO ELECCIÓN: ABVD (Adriamicina, Bleomicina, Vincristina, Dacarbacina) +

    Radioterapia VALORACIÓN Y LABORATORIALES C/3 MESES 1º AÑO C/6 MESES 2º AÑO 1 AÑO EL 3º AÑO REFERIR A TODO PACIENTE CON CRECIMIENTO GANGLIONAR >3 SEMANAS DE EVOLUCIÓN SIN EVIDENCIA DE INFECCIÓN
  6. LINFOMA NO HODGKIN Más frecuente 3º en hombres Tipos de

    cáncer que afectan el sistema linfático. Derivados de Células B (90%) o T (10%) Son consecuencia de aberraciones genéticas que afectan la proliferación, diferenciación y apoptosis de células linfoides. 79% Supervivencia a 1 año 63% Supervivencia a 5 años 51% Supervivencia a 10 años Tratamiento: altas tasas de curación particularmente con RITUXIMAB AFECTA 2 PICOS 5-15 AÑOS (1-4 IMSS) y > 60 AÑOS MAS DE 30 TIPOS DE LNH
  7. CLASIFICACIÓN EN NIÑOS FRECUENCIA LINFOMA SUBTIPO 15-20% LINFOMA LINFOBLÁSTICO DE

    CÉLULAS T (MEDIASTINO) PRECURSORES DE NEOPLASIAS LINFOIDES 35-40% LINFOMA DE BURKITT (ABDOMEN) NEOPLASIAS DE CÉLULAS B MADURAS (90%) 15- 20% LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS B 15-20% LINFOMA DE CÉLULAS GRANDES ANAPLÁSICO, (SITIOS EXTRANODALES) NEOPLASIAS DE CÉLULAS T MADURAS FRECUENCIA SUBTIPO 30 – 40% LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS B NEOPLASIAS DE CÉLULAS B MADURAS (90%) 20 -30 % LINFOMA FOLICULAR 6 – 8 % 4 – 7% LINFOMA DE CÉLULAS DEL MANTO LINFOMA MARGINAL CLASIFICACIÓN EN ADULTOS CD 20, CD 79 CD3 Ki 67 Agresivos
  8. LINFOMA NO HODGKIN • Inmunosupresión congénita o adquirida • Receptores

    de trasplante • Infecciones virales: E. Barr (burkitt) VHC (linfoplasmocítico), VH-8 (sarcoma de Kaposi), VIH, Virus linfotrofico humano • Enfermedades autoinmunes (tiroiditis, enf. Celiaca) • H. Pylori (MALT gástrico) FACTORES DE RIESGO t (14;18) g BCL-2: Linfoma folicular 85% t (8;14) g MYC: Linfoma de burkitt T (3:14) g BCL-6: Linfoma difuso de celulas B t (11;14) G: CCND1 : Linfoma del manto ALTERACIONES CITOGÉNICAS
  9. CLÍNICA Localización (cervicales, axilares, inguinales, digestiva) > 6 semanas Niños:

    Tumoración abdominal en 80%, FIRME, INMÓVIL NO DOLOROSA CLÍNICA ASOCIADA A LOCALIZACIÓN EXTRANODAL EN PEDIATRÍA (ABDOMEN AGUDO Y COMPRESIÓN VÍA AÉREA) Síntomas B + Linfadenopatia  Fiebre  Diaforesis  Pérdida de peso SÍNTOMAS B MENOS FRECENTES QUE EN LH
  10. DIAGNÓSTICO * Estándar de oro: Biopsia excisional del ganglio afectado

    (definitivo): Supraclavicular o > 6 semanas con sx B *BAAF en casos seleccionados. Otros: BHC, VSG, QS, DHL, FA, EGO, ES, Rx tórax, TAC torax, abdomen y pelvis, PET CT (estadio temprano), biopsia de médula ósea. Sospecha afección SNC: punción lumbar + TAC de cráneo Confirmado el diagnóstico por biopsia clasificar en las dos siguientes: 1.- OMS 2.- ANN ARBOR LINFOMA NO HODKING SI ELEVA LINFOCITOS
  11. TRATAMIENTO R-CHOP RITUXIMAB (anti CD20) CICLOFOSFAMIDA DOXORRUBICINA VINCRISTINA PREDNISONA MANTENIMIENTO

    CON RITUXIMAB MANTENIMIENTO RITUXIMAB INTERFERÓN ALFA EN CASO DE NO DISPONER ANTERIOR LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS B GRANDES LINFOMA BURKITT LINFOMA FOLICULAR
  12. A MANERA DE REPASO LINFOMA DE HODGKIN LINFOMA NO HODGKIN

    ADULTOS JOVENES ADULTOS MAYORES Y NIÑOS CELULAS B CLASICO CELULAS B BURKIT NIÑOS DIFUSO ADULTOS +- SINTOMAS B +- SINTOMAS B AFECTACIÓN GANGLIONAR LOCALIZADA AFECTACIÓN EXTRAGANGLIONAR NO SE ELEVAN LINFOS (BAJAN) SE ELEVAN LINFOS BIOPSIA DE GANGLIO BIOPSIA DE GANGLIO CÉLULAS DE HODGKIN Y REED STERNBERG ABVD + RADIO R-CHOP + RADIO
  13. BIBLIOGRAFÍA • GPC diagnóstico y tratamiento de linfoma no Hodgkin

    en el adulto • GPC diagnóstico y tratamiento de linfoma no Hodgkin en edad pediátrica • GPC diagnóstico y tratamiento de linfoma Hodgkin en pacientes mayores de 16 años en segundo y tercer nivel de atención