Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

TAMIZ METABOLICO

Avatar for Dr. Re Dr. Re
April 23, 2025
6.2k

TAMIZ METABOLICO

Avatar for Dr. Re

Dr. Re

April 23, 2025
Tweet

Transcript

  1. NOM 034 SSA2 LINEAMENTOS TECNICOS 2010 / CONAMED 2023 /

    GPC  Hipotiroidismo congenito  Trastornos de los aminoacidos aromáticos (Fenilcetonuria)  Galactosemia *  Fibrosis quística *  Hiperplasia suprarrenal congenita *  Hemoglobinopatías (Deficiencia de G6PD) *  Otros Estudio que busca detectar enfermedad o deficiencia congenita antes de que se manifieste, para instalar tratamiento adecuado que evite sus consecuencias. No es un procedimiento diagnóstico ya que se deben someter a prueba confirmatoria en caso de sospecha
  2. Tomar muesta para tamiz metabólico neonatal a partir de 72hrs

    y hasta 5 dias de vida. Asegurar envío en menos de 5 días y entrega de resultados en menos de 15 días Análisis de gotas de sangre por punción del talón de neonatos recolectadas en papel filtro “tarjeta de Guthrie” • Usar lancetas para tamiz neonatal • Cuidar que el papel filtro no toque la piel del neonato • Dejar secar en papel filtro por 3hrs a temperatura ambiente • Muestras son estables por una semana a temperatura ambiente 20 – 25°C ETAPA PREANALÍTICA ETAPA ANALÍTICA ETAPA POST- ANALÍTICA
  3. DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA Enfermedad endócrina presente desde el nacimiento,

    como consecuencia de la deficiencia absoluta o relativa de hormonas tiroideas durante la etapa intrauterina o al momento del nacimiento. Ocasiona retraso en el desarrollo neurológico (1ª causa de retraso mental en periodo neonatal) 1 x 2800 RN en México Quintana Roo 5% Población infantil Nivel mundial ALTERACIÓN DEL DESARROLLO GLANDULAR (DISGENESIA) 85% ALTERACIÓN DE LA BIOSÍNTESIS HORMONAL (DISHORMONOGÉNESIS) 15% Ectopia tiroidea 57% PRIMARIO 1ª
  4. FISIOPATOLOGIA 1.- Controla el desarrollo y metabolismo del embrión 2.-

    Esenciales para crecimiento y desarrollo del sistema nervioso
  5. FACTORES DE RIESGO MATERNOS: Bajo nivel socioeconomico, desnutrición, deficiencia de

    yodo, amiodarona, salicilatos DFH, bocio, antecedente de Sx down, enfermedad autoinmune. DEL RECIEN NACIDO: Bajo peso al nacer, gemelar, prematuros, sexo femenino, Sx down o Sx de turner
  6. CLÍNICA - Macrosomía - Letargia - Hipotermia, piel marmorea y

    fria , hirsutismo en frente, fontanela amplia, bocio, bradicardia AL MES: Difíciles de ver por tamizaje y tratamiento - Facie tosca con Lengua, labios y parpados gruesos - Hipoactividad - Somnlencia, alteraciones respiratorias, talla baja, distension abdominal, constipacion e ictericia SIN TRATAMIENTO A LARGO PLAZO PRESENTA: Alteraciones cognitivas, del habla, atención, memoria, lenguaje etc. AL NACIMIENTO: Difíciles de identificar
  7. DIAGNÓSTICO DETERMINACIÓN DE TSH >20 MU/L POR TAMIZ NEONATAL (Primeras

    24- 48 hrs elevación fisiológica) Repetir a las 2 y 6 semanas en prematuros, UCI, anomalias cardiovasculares, gemelos monocigotos, Sx de Down CONFIRMAR CON PERFIL TIROIDEO: • TSH >4 𝝁UI/ ml • T4 total < 4 ∩g/dL • T4 libre < 0.8 ∩g/dL GAMAGRAFIA DE TIROIDES CON TECNESIO 99 para localizacion
  8. DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA Enfermedad autosómica recesiva causada por alteración de

    la enzima fenilalanina hidroxilasa, responsable de la conversión de fenilalanina a tirosina. Con acumulación de fenilalanina en líquidos corporales y SNC ocasionando daño neurológico y retraso mental. 1 x 10,000 – 20,000 Incidencia global Más frecuente en occidente de México 12q22-24.1 Mutaciones
  9. FISIOPATOLOGÍA 1.- Aminoácido indispensable para la síntesis de proteínas. 2.-

    Se convierte en tirosina por la fenilalanina hidroxilasa y el cofactor tetrahidrobiopterina (BH4) indispensable para neurotransmisores y melanina 3.- En caso de deficiencia enzimática sigue rutas alternas con formación de fenilcetonas ocasionando daño neurológico.
  10. CLÍNICA Ausente al nacimiento, se desarrollan progresivamente FENILCETONURIA CLÁSICA -

    RETRASO MENTAL Y MOTOR GRAVE - ECZEMA - OLOR A RATÓN, RANCIO, PAJA MOJADA - AUTISMO, MICROCEFALIA, HIPERTONIA, IRRITABILIDAD, VÓMITO, RASH, PIEL SECA, HIPOPIGMENTACIÓN.
  11. DIAGNÓSTICO FENILCETONURIA CLÁSICA: MEDICIÓN PLASMÁTICA FENILALANINA EN SANGRE >20MG/DL TIROSINA

    = < 2MG/DL FENILCETONAS EN ORINA ACTIVIDAD DE FENILALANINA HIDROXILASA <1% FENILCETONURIA LEVE: PHE > 6MG/DL DETERMINACIÓN DE PHE >2MG/DL POR TAMIZ NEONATAL
  12. TRATAMIENTO SI FENILALANINA >10 = FÓRMULA LIBRE DE FENILALANINA SI

    FENILALANINA 6-10 = DISMINUIR LECHE MATERNA PAULATINAMENTE Y CAMBIAR A FÓRMULA HASTA LLEGAR A 1-6MG/DL RESTRINGIR LA FENILALANINA DE LA DIETA < 25% DE LA INGESTA NORMAL PROVEER > 75% DE REQUERIMIENTO PROTEICO CON L AMINOACIDOS