Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

OTITIS MEDIA AGUDA

Dr. Re
April 14, 2025
170

OTITIS MEDIA AGUDA

Dr. Re

April 14, 2025
Tweet

Transcript

  1. OTITIS MEDIA AGUDA Líquido en el oído medio o caja

    timpánica sin signos o síntomas de infección aguda del oído, pero que puede asociarse a otras manifestaciones como hipoacusia. Infección autolimitada que afecta principalmente a los niños. Se caracteriza por inicio agudo de signos y síntomas de inflamación del oído medio. Los síntomas están presentes alrededor de 3 días y hasta una semana. OMA RECURRENTE: Tres o más episodios en 6 meses o cuatro o más episodios en 12 meses. OTITIS MEDIA CON DERRAME (OMD)
  2. ETIOLOGÍA Puede ser causada por virus y bacterias (55-64%), es

    difícil distinguir entre estos, con frecuencia están presentes de forma simultánea. 1. H. INFLUENZAE (34%) 2. S. PNEUMONIAE (29%) 3. M. CATARRHALIS
  3. EPIDEMIOLOGÍA OMA 1/3 OMD Niños <5 años FACTORES DE RIESGO

    PARA OMA MODIFICABLES NO MODIFICABLES Acudir a guardería Tipo de alimentación (falta de lactancia materna exclusiva) Exposición a tabaquismo pasivo y contaminación Uso de pacificadores (chupones y biberones) Obesidad Edad Género masculino Origen étnico (caucásico) Gemelo en guardería Nacimiento prematuro Inmunodeficiencias Atopía Factores anatómicos como disfunción de la trompa de Eustaquio o anormalidades craneofaciales. Factores genéticos VCN13 S19A
  4. CLÍNICA INICIO AGUDO (48 HRS PREVIAS): OTALGIA FIEBRE IRRITABILIDAD +-

    OTORREA OMD causa más común de daño en audición
  5. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Todos los siguientes elementos deben estar presentes para

    un diagnóstico de certeza. CLÍNICA DE INICIO AGUDO (en las 48 horas previas) con síntomas asociados con inflamación del oído medio (otalgia - tocarse el oído, irritabilidad, fiebre, trastornos del sueño, pérdida de apetito). SIGNOS DE INFLAMACIÓN, incluyendo hiperemia intensa o color amarillo DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA LÍQUIDO EN EL OIDO MEDIO como se indica por abombamiento de la membrana timpánica o, en su ausencia, por movilidad reducida o no presente o por otorrea secundaria a perforación espontánea. La sola presencia de otorrea, no secundaria a otitis externa, asociada a membrana timpánica perforada espontáneamente podría ser considerada por sí misma como un signo objetivo de OMA CLÍNICA + OTOSCOPIA NEUMÁTICA
  6. • Otoscopio estático + Timpanometría (2ª opción) • Audiometría (>4

    años problemas lenguaje) • TAC (mastoiditis) • RMN (compromiso intracraneal) • Timpanocentesis (falla a tratamiento para cultivo) OTROS
  7. TRATAMIENTO ESPERA - VIGILANCIA LAS PRIMERAS 48-72 HRS NIÑOS MAYORES

    DE 2 AÑOS CON OMA LEVE O SEVERA SI ES UNILATERAL • PARACETAMOL 10-15 MG/KG/DOSIS C/4-6 HR • IBUPROFENO 8-10 MG/KG/DOSIS C/6-8 HRS • REVALORACIÓN
  8. TRATAMIENTO ELECCIÓN •Amoxicilina 80-90 mg/kg/día VO c/8hrs 7 días (14

    días < 2 años, FR o cuadro grave) por 7 días niños sin FR. •Infección grave o atb últimos 30 días o ausencia de mejoría con amoxicilina: Amoxicilina/clavulánico 80-90 mg/kg/día VO c/8 hrs por 7 días (14 días en < 2 años, FR o cuadro grave) •Agregar paracetamol o ibuprofeno •Gotas anestésicas si >3 años sin perforación •ATB tópico si otorrea tuvo de ventilación ANTIBIÓTICO TEMPRANO Niños < 2 años > 2 años con OMA severa bilateral Complicaciones, otorrea, recurrencia • Claritromicina 7.5mg/kg/dosis VO c/12 hrs x 10 días primera línea • Cefalosporinas clase II o III (segunda línea) ALERGIA A PENICILINA Tuvo de ventilación si OMD, recurrente, crónica y problemas de audición