Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

DENGUE/ ZIKA/ CHIKUNGUNYA

Avatar for Dr. Re Dr. Re
May 07, 2025
390

DENGUE/ ZIKA/ CHIKUNGUNYA

Avatar for Dr. Re

Dr. Re

May 07, 2025
Tweet

Transcript

  1. DENGUE EPIDEMIOLOGÍA *Enfermedad viral mas importante transmitida por artropodos *Niños

    y adultos jovenes INCUBACIÓN 3 - 14 días Enfermedad infecciosa viral (Dengue virus DENV 1-4) sistémica y dinámica transmitida por el vector Aedes aegypti y Aedes albopictus. Cursa con cuadro clínico amplio desde formas asintomáticas hasta formas graves potencialmente letales. 125,160 Casos en Mexico 2024 X2 que 2023 ETIOLOGÍA Flavivirus (virus RNA) 4 serotipos: Denv-1, Denv-2, Denv-3, Denv-4 Proteína no estructural 1 (NS1) replicación Vector: Mosco Aedes aegypti y albopictus 1.- JALISCO: 20K 2.- NUEVO LEON: 10K 3.- VERACRUZ: 8K GUERRERO, MICHOACAN, MORELOS 6K
  2. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DEL DENGUE ZONA ENDÉMICA SÍNTOMAS TÍPICOS DOLOR ABDOMINAL

    INTENSO SANGRADO HEPATOMEGALIA HTO ELEVADO TROMBOCITOPENIA CHOQUE HEMORRAGIA SEVERA DAÑO ÓRGANO BLANCO A: DENGUE SSA 50% B: DENGUE CSA 46% C: DENGUE G 3%
  3. Fiebre 1º 5º DIA + 2 Náusea/vómito EXANTEMA Mialgias /

    artralgias Cefalea / dolor retro-ocular Petequias /prueba torniquete + Leucopenia CLÍNICA DENGUE • 3-6 días después de fiebre • Maculo papular o morbiliforme • “islas blancas en mar rojo” • Prurito intenso PRIMER EXANTEMA • 24 hrs • MACULO PAPULAR TIPO RASH • TRANSITORIO SEGUNDO EXANTEMA CHOQUE HEMORRAGIA / CID DAÑO ORGÁNICO LABORATORIOS: Leucopenia HTO Elevado >30/40% Trombocitopenia <100,000 PFH elevadas *SOLO SI FR O GRAVEDAD
  4. • Toda persona de cualquier edad que resida o proceda,

    en los últimos 14 días de una región donde exista transmisión de la enfermedad y que presente fiebre + 2 de los siguientes: • Náusea / vómito * Exantema * Mialgias / artralgias * Cefalea dolor retroauricular * Petequias * Leucopenia • < 5 años el único signo a considerar es la fiebre Caso probable dengue no grave • Todo caso probable + signos de alarma • Dolor abdominal intenso, vómito persistente, acumulación de líquidos (ascitis, derrame pleural) sangrado de mucosas, Alteraciones neurológicas, hepatomegalia, aumento de hematocrito, plaquetas bajas, disminución de hemoglobina Caso probable con datos de alarma • Todo caso probable + cualquiera de los siguientes • Choque por extravasación grave • Sangrado grave • Daño orgánico Caso probable de dengue grave • Todo caso probable confirmado con técnicas de laboratorio confirmatorias. Caso confirmado
  5.  CLÍNICA + RT-qPCR TRIPLEX (PRIMEROS 5 DIAS) (100% DE

    CASOS)  CLÍNICA + ANTÍGENO NS1 (PRIMEROS 5 DÍAS) SÓLO EN BROTE CONFIRMADO POR TRIPLEX (100% DCSA Y DG – 30% DNG)  IgM (A PARTIR DEL DÍA 6) • Sintomático en Dengue sin signos de alarma • GRUPO A: Reposo en cama y uso de pabellón. Fiebre + artralgias: Medios físicos y paracetamol (NO USAR AINES), Líquidos VO • GRUPO B,C Hospitalización: Reposición de líquidos cristaloides IV. • Evaluar hematocrito, si alto soluciones coloides, si bajo sospechar hemorragia y evaluar hemoderivados DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
  6. ZIKA • Incubación: 3-12 días • Aguda: 2-7 días •

    Fiebre 38-39º, • Exantema maculopapular pruriginoso • Conjuntivitis no purulenta • Mialgias y artralgias • Cefalea • Asociado a Guillain-Barre y malformaciones congénitas (microcefalia) CLÍNICA ETIOLOGÍA Virus del Zika, arbovirus, Género Flavivirus, Familia Flaviviridae TRANSMISIÓN Mosquito Aedes aegypti 30 CASOS 2024
  7. • Exantema más dos de los siguientes: • Fiebre, cefalea,

    artralgias, Conjuntivitis no purulenta, mialgias, edema periarticular, prurito, dolor retroocular • Factor epidemiológico * Contacto sexual con persona con riesgo CASO PROBABLE • Todo caso probable positivo a ZIKV por PCR de ARN viral en los primeros 5 dias del cuadro clínico CASO CONFIRMADO
  8. CHIKUNGUNYA • Incubación: 1-12 días • AGUDA 3-10 días •

    FIEBRE DE INICIO SÚBITO >39°C • ARTRALGIA SEVERA Y LIMITANTE POLIARTICULAR, SIMETRICO DISTAL • ERITEMA MACULOPAPULAR DE TRONCO Y EXTREMIDADES • Cefalea, lumbalgia, náuseas, mialgias, vómito y conjuntivitis • Subaguda 2-3 meses postinfección, poliartritis distal, tenosinovitis subaguda hipertrófica • Crónica: >3 meses, puede durar 18 meses-3 años con artralgias no migratorias, fatiga y depresión CLÍNICA “El que se encorva” ETIOLOGÍA Virus del Chikungunya,(VCHIK) ARN, genero Alfavirus, Familia Togaviridae TRANSMISIÓN Mosquitos Aedes aegypti y albopictus 2 CASOS 2020 – 2024
  9. • Fiebre + poliartralgias incapacitantes + asociación epidemiológica (Presencia de

    A. Aegypti) o viaje a zonas endémicas: Brasil, India. CASO PROBABLE • Todo caso sospechoso positivo a VCHI mediante: • RT-PCR de ARN viral durante los primeros 5 días • IgM a los 6 días de iniciada la fiebre. CASO CONFIRMADO • Autóctono: Casos de México, sin salida del país en >15 días • Importado: Casos fuera del país detectados en fase clínica. CASO AUTÓCTONO/IMPORTADO
  10. DIAGNÓSTICO CLÍNICA + EPIDEMIOLOGÍA + LABORATORIO. Laboratorio RT-PCR (hasta el

    5º día iniciada la fiebre) Indirecto: Serológico ELISA/IgM. • Sintomático, reposo en cama • Fiebre: Medios físicos y paracetamol, no se recomienda el uso de AINEs en la fase aguda (indicar pasados 7 días) • Prurito y erupción cutánea: Oxido de Zinc y antihistamínicos • Fase subaguda: AINEs para tratamiento de artralgias. TRATAMIENTO