Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

DIARREA AGUDA EN ADULTOS

Avatar for Dr. Re Dr. Re
May 09, 2025
39

DIARREA AGUDA EN ADULTOS

Avatar for Dr. Re

Dr. Re

May 09, 2025
Tweet

Transcript

  1. DEFINICIÓN Y FACTORES DE RIESGO Aumento en el contenido de

    líquido, volumen o frecuencia de las deposiciones (mayor que lo habitual para la persona), con una duración menor de 14 días. De etiología infecciosa o no infecciosa Más de 3 evacuaciones no formadas en 24 hrs más 1 síntoma entérico. Alimentos y agua contaminada Viajes recientes a zonas endémicas Higiene personal (manos) deficiente 2MIL Millones de casos en el mundo 3ª Causa de mortalidad en países en desarrollo Agua clorada, lavar y cocinar alimentos Lavado de manos
  2. ETIOLOGÍA Y ETIOPATOGENIA Causa VIRAL más frecuente leve (acuosa) Causa

    BACTERIANA mas grave (disentería) ETIOLOGIA HALLAZGOS VIRUS Vómito y diarrea no sanguinolenta con duración de 2 a 3 días o menos. PARÁSITOS / GIARDIA Diarrea crónica o persistente BACTERIAS Sangre visible en heces BACTERIAS Fiebre alta BACTERIAS Dolor abdominal severo y persistente ENTEROTOXINAS Náusea y vómito en las últimas 24 horas.
  3. TRATAMIENTO ESPECÍFICO TRATAMIENTO ESPECÍFICO EPIDEMIOLOGÍA PATÓGENO Sintomático Vómito y diarrea

    acuosa no sanguinolenta con duración de 2 a 3 días o menos. Norovirus / Rotavirus Ciprofloxacino 3 días Persona a persona en la comunidad Shigella Ciprofloxacino 7 días Fecal oral en la comunidad viaje a zonas endémicas (fiebre entérica) Salmonella Typhi Ciprofloxacino 3 días Adquirida en la comunidad y viajes E. coli Doxiciclina dosis única (Azitro, cipro) Agua contaminada, mariscos (heces agua de arroz, vomito deshidratacion grave) Vibrio colerae Metronidazol 3 días Guarderias y asilos/ viajes a zonas tropicales (> 7 dias) Giardia / Entamoeba Metronidazol 5 días Nosocomial (3 dias hospitalizado o ATB últimos 3 meses) Clostridium difficile Sintomatico / Cipro Consumo arroz frito recalentado Bacillus cereus Toxina preformada no requiere ATB Varias personas con exposición alimentos comunes con síntomas <16 hrs S. Aureus Azitromicina Pollo mal cocido en comunidad Campylobacter
  4. DIAGNÓSTICO CLÍNICO REALIZAR ESTUDIOS SÓLO EN CASO DE DISENTERÍA, DURACIÓN

    MAYOR A 7 DÍAS, DESHIDRATACIÓN MODERADA-GRAVE, CULTIVO DE HECES DESHIDRATACIÓN: LEVE / MODERADA /SEVERA MÉTODO DHAKA (< 5 AÑOS)
  5. TRATAMIENTO REPONER LÍQUIDOS (<270 OSMOLARIDAD BAJA) CONTINUAR ALIMENTACIÓN (ALIMENTOS SIN

    LACTOSA Y DIETA ASTRINGENTE) ANTIBIÓTICO ESPECÍFICO AZITROMICINA 1GR/DU EMPÍRICO ANTIDIARREICO LOPERAMIDA 4MG INICIAL 2MG SEGUIMIENTO • Diarrea aguda sin sangre únicamente rehidratación VO. • Disentería: Antibióticos • Diarrea persistente: Antihelmínticos Subsalicilato sólo en enfermedad leve a moderada asociada a viajes Probióticos si uso de ATB
  6. REFERENCIA SEGUIMIENTO ENFERMOS CON DESHIDRATACIÓN GRAVE  Adultos con diarrea

    aguda causada por enterobacterias, que realicen: • Cuidado infantil, de adultos mayores • Manejo de alimentos Dar seguimiento con coprocultivos, hasta erradicación
  7. DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA Afectación crónica de dolor/molestia abdominal asociado a

    alteraciones en el hábito intestinal 3 días por mes en los últimos 3 meses sin causa orgánica que lo justifique. Etiología multifactorial. 28% TOTAL REFERIDOS A GASTRO 20% POBLACIÓN MUJERES 30-50 AÑOS
  8. SII-C CON CONSTIPACIÓN HECES DURAS > 25% SII-M MIXTO HECES

    DURAS >25% HECES DISMINUIDAS DE CONSISTENCIA > 25% SII-D CON DIARREA HECES DISMINUIDAS DE CONSISTENCIA > 25% CLASIFICACIÓN 66%
  9. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO CRITERIOS DE ROMA III SÍNTOMAS CARDINALES: Dolor

    abdominal Diarrea/estreñimiento  Inicio de los síntomas por lo menos 6 meses antes del diagnóstico.  Dolor o molestia abdominal recurrente más de 3 días por mes en los últimos 3 meses.  Por lo menos dos de los siguientes: o Mejora con la defecación. o Se acompaña de alteraciones de la frecuencia de las deposiciones. o Se acompaña de variación de la forma de las deposiciones. ASOCIADO DEPRESIÓN, ANSIEDAD, INSOMNIO
  10. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO • Registro diario de alimentos: Retirar 1

    por uno si da síntomas 15 min a 3 hrs después de ingesta • Disminuir FODMAPS, Hidratos de carbono fermentables. • Aumentar consumo de fibra, probióticos y restringir café, alcohol y grasa • Psicoterapia FARMACOLOGICO • Bromuro de pinaverio 100mg c/8hrs • Bromuro de butilhioscina 10mg c/hrs • Loperamida • Psyllium plantago • Antidepresivos tricíclicos e ISRS • Rifaximina
  11. BIBLIOGRAFÍA • Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en

    el paciente adulto en primer nivel de atención. • Diagnóstico y tratamiento del intestino irritable en el adulto.