Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA

Avatar for Dr. Re Dr. Re
May 14, 2025
490

HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA

Avatar for Dr. Re

Dr. Re

May 14, 2025
Tweet

Transcript

  1. DEFINICIÓN Síndrome multifactorial con elevación persistente de cifras de presión

    arterial >140/90 mmHg Primaria Etiología desconocida 90% 10% Secundaria Renal la más frecuente Crisis hipertensiva = TA >180/110 mmHg Puede ser aumento de una cifra aislada ya sea diastólica y sistólica
  2. CLASIFICACIÓN Presión Diastólica (mmHg) Presión Sistólica (mmHg) Categoría < 80

    < 120 Nivel óptimo 80 a 84 120 a 129 Normal 85 a 89 130 a 139 Límite o frontera 90 a 99 140 a 160 Hipertensión Estadio 1 100 a 109 160 a 179 Hipertensión Estadio 2 110 o más 180 o más Hipertensión Estadio 3 85 o más 135 o más HAS en DM2 o con daño Renal < 90 140 o más HAS sistólica pura 90 o más < 140 HAS diastólica pura 85 o más 135 o más HAS con monitoreo domiciliario 85 o más 135 o más HAS con MAPA Día > 75 > 120 HAS con MAPA Noche 90 a 110 en consultorio < 90 en casa > 140 en consultorio < 140 en casa Medidas normales fuera de consulta y elevadas en la consulta HAS de bata blanca < 140 en consultorio < 140 en casa Medidas normales en consulta y elevadas ambulatorias HAS Enmascarada 140 90
  3. FACTORES DE RIESGO: EDAD, OBESIDAD, HISTORIAL FAMILIAR, raza, número reducido

    de nefronas, dieta alta en sodio (> 3g/dia de Na/Cl ), consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, inactividad física, diabetes. PREVENCIÓN Y MANEJO NO FARMACOLÓGICO: o MÁS: Ejercicio, alimentación saludable o MENOS: Grasas, tabaco, café, sal , Alcohol, estres PREVALENCIA 39% MÉXICO ½ Lo sabe  ½ se trata  ½ está controlada 78% EN MAYORES DE 75 AÑOS X2 ANTECEDENTE DE PADRES 22-57% DE LOS PACIENTES CON HAS TIENEN OBESDAD
  4. TOMA CORRECTA DE TA Manguito debe medir 13 cm ancho

    y 35cm de largo Paciente sentado por lo menos 5 minutos, comodo, que no haya fumado, ni tomado café, Colocar brazo sobre mesa, a la altura del corazón , realizar 2 tomas en ambos brazos, utilizar toma más elevada. POSTURA • Cómoda • Sentada • Brazos apoyados • Brazo de toma semiextendido • Ambientre tranquilo y no ruidoso Muñeca es alternativa en caso de brazalete no disponible
  5. TAMIZAJE Medir y registrar la PA de todas las personas

    de 18 ó más años TA NORMAL VALORACIÓN ANUAL Factores de riesgo o presión arterial sistólica de 120 a 129 mmHg SEMESTRAL
  6. Toma en consultorio método para tamizaje y detección de HAS

    puede darnos bata blanca, información de un solo momento. DIAGNÓSTICO MAPA GOLDSTANDARD (Siempre que haya recurso) MDPA MEJOR PRÁCTICA CLÍNICA Más barato y práctico TA EN CONSULTORIO Tamizaje y detección El monitorización ambulatorio de la presión arterial (MAPA) es el método de elección para el diagnóstico de hipertensión. La monitorizacion domiciliara / auto medición de la presión arterial (MDPA) O (AMPA) es el método secundario para diagnóstico de hipertensión y es el más barato. MAPA-Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial, consiste en mediciones con espacio de 30 min-1hr, durante un periodo de 24 hr, con el dispositivo correspondiente.
  7. Por si preguntan …  PRIMERA consulta que cumpla con

    : TA > 140/90 + DM2 o daño a órgano blanco o TA >150/110 mmHg  SEGUNDA consulta (1 mes posterior) que cumpla con: TA > 140/90mmHgde TODO PACIENTE CON DX DE HAS:  Buscar intencionadamente daño a órgano blanco  Estratificar riesgo cardiovascular ACC/AHA  QS (GLUCOSA, UREA, CR con TFG)  Electrolitos  HbA1c  PERFIL DE LÍPIDOS (triglicéridos, colesterol total y HDL)  EGO (proteínas y hematuria)  Fondo de ojo  EKG El diagnóstico por MAPA consideraría cifras medias de: PAS >130 o PAD ≥ 80 mm Hg en el periodo de 24 hr, PAS ≥ 135 o PAD ≥ 85 mm Hg, en periodo diurno PAS ≥ 120 o PAD ≥ 70 mm Hg, en periodo nocturno. El diagnóstico por MDPA/AMPA se establecerá con cifras medias de: PAS > 135 o PAD > 85 mm Hg en el domicilio del paciente durante 7 días con 2 tomas de PA por la mañana y 2 por la tarde, descartando el primer día.
  8. Disminución de TAS Cómo realizarla Tipo de intervención ↓ 3.5

    mmHg – 7.62mmHg Alimentación basada en dieta DASH (baja en sodio, rica en frutas, verduras, cereales). Dieta saludable (DASH) ↓ 5.51mmhg <5g sal o 2g de sodio. Disminuir consumo de sodio ↓ 5.5mmHg < 2 bebidas al día. Disminuir consumo de alcohol ↓ 5.32 a 11 mmHg Aeróbico 30–45 min, 5–7 días/semana + 2 días de resistencia. Ejercicio ↓ 4.4 mmHg Bajar al menos 5.1 kg. Pérdida de peso ↓ 5.4 a 6.4 mmHg Combinación de dieta, ejercicio, control de peso, etc. Cuidados múltiples ↓ 50% riesgo de HAS en 3.5 años Aplicación conjunta de las anteriores Intervención combinada TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
  9. TRATAMIENTO • Se recomienda agregar un tercer fármaco de primera

    línea a los pacientes no controlados con terapia dual a dosis submáxima. • No combinar IECA Y ARA • Iniciar tratamiento con cifras de TA > = 140 MMHG • Añadir otro fármaco se prefiere a llevar fármaco previo a dosis máxima • Se recomienda combinaciones de fármacos en una sola píldora Fármacos de primera línea 1º IECA 2º ARA II/BRA 3º BCC 4º DIURÉTICOS TIAZÍDICOS Se recomienda iniciar con terapia dual a dosis estándar: IECA/ARA II + ANTAGONISTA DEL CALCIO
  10. METAS, SEGUIMIENTO Y ENVÍO A 2º NIVEL • HAS refractaria

    (3 fármacos) • HAS secundaria • Urgencia hipertensiva mayor • Detección de daño a órgano blanco • BITÁCORA CON MDPA A LAS 2 SEMANAS • SEGUIMIENTO MENSUAL • SEGUIMIENTO SEMESTRAL, SI CONTROL META DE PA EN PACIENTE NORMAL = <140/90 META EN PACIENTE CON RIESGO CARDIOVASCULAR O DIABETES= < 130/80 ADULTOS FRÁGILES SE SUGIERE MONODOSIS
  11. TOS CONTRAINDICADOS EN EMBARAZO CONTRAINDICADOS EN ASMA MUJER HIPERTENSA QUE

    SE EMBARAZA USAR METILDOPA, NIFEDIPINO O LABETALOL PRAZOSINA CONTRAINDICADO EMBARAZO CONTRAINDICADOS EN GOTA CONTRAINDICADOS EN BLOQUEO AV > 2°
  12. TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO TA DIASTÓLICA TA SISTÓLICA CRISIS HIPERTENSIVA Tratamiento

    antihipertensivo vía oral >110 Y - O > 180 Urgencia hipertensiva Tratamiento antihipertensivo parenteral Ingreso a UCI >110 + Daño a órgano blanco Y - O > 180 + Daño a órgano blanco Emergencia hipertensiva CRISIS HIPERTENSIVA 1% DE LOS PACIENTES CON HAS 76% URGENCIA 24% EMERGENCIA
  13. TRATAMIENTO ESPECIFICO DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA 1.- LABS BÁSICOS 2.- VALORACIÓN

    POR UCI 2ª / Alternativas 1ª elección Meta de TA Condición clínica Metoprolol, bloqueadores de canales de calcio Esmolol + nitroprusiato TAS < 120 mmHg Disección aórtica — Furosemida + nitroprusiato TAS < 140 mmHg Insuficiencia cardíaca Furosemida + urapidil Furosemida + nitroprusiato TAS < 140 mmHg Edema agudo pulmonar Nitroprusiato Labetalol TAM ↓ 20–25% en 1ª hora Encefalopatía hipertensiva — Labetalol TAM ↓ < 15% en 1ª hora EVC isquémico (sin trombolisis) — Labetalol TAS < 180 mmHg EVC hemorrágico Nitroprusiato Labetalol TAM ↓ < 25% en 1ª hora Hipertensión maligna Isosorbida Nitroglicerina, labetalol o esmolol TAS < 140 mmHg Infarto agudo al miocardio Nitroprusiato Benzodiacepinas (BDZ) No se específica Intoxicación por cocaína/anfetaminas
  14. BIBLIOGRAFÍA ► Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en

    el primer nivel de atención 2021 ► 2020 crisis hipertensiva GPC